FORESTAL
Principales
HITOS Y AVANCES
Gestión
SOSTENIBLE
Empresas Copec cuenta con un modelo de gestión sostenible que considera como sus principales pilares el desarrollo empresarial, el cuidado del medio ambiente y la generación de valor social y económico para sus distintos stakeholders.
Así, nuestro modelo consta de 3 dimensiones: social, medioambiental y económica.
En relación a la dimensión social, realizamos diversas iniciativas que contribuyen al desarrollo individual y social de las personas, así como al progreso del país. En este contexto, cabe destacar que, Empresas Copec y sus filiales, implementan diversas acciones para impulsar el desarrollo y crecimiento profesional de sus colaboradores, promoviendo ambientes laborales basados en valores como el respeto y honestidad, así como en la calidad profesional, la capacitación, el trabajo en equipo y las buenas relaciones interpersonales.
En la dimensión medioambiental, en Empresas Copec y en nuestras filiales llevamos a cabo diversas iniciativas que contribuyen a la preservación del entorno y aseguran el manejo sustentable de los recursos.
Finalmente, en la dimensión económica, contamos con prácticas de gestión, inversión y acción productiva que se traducen en contribuciones directas y promueven la responsabilidad social, ética empresarial, sostenibilidad, honestidad y transparencia, entre otros.
En 2021 y por sexto año consecutivo, el Dow Jones Sustainability Index (DJSI) Chile seleccionó a Empresas Copec como una de las principales compañías sostenibles. También fue incluida, por cuarta vez, en el índice accionario sustentable MILA (DJSI MILA Pacific Alliance), el cual reúne a las bolsas de valores de Chile, Colombia, México y Perú. A ambos índices se suman la ratificación en el de sostenibilidad de la Bolsa de Londres, FTSE4Good, y en MSCI, ponderador americano de fondos de capital de inversión, deuda, índices de mercados de valores, de fondos de cobertura y otras herramientas de análisis de carteras.
NUESTRAS
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Empresas Copec apoya a Enseña Chile, institución encargada de seleccionar y formar jóvenes profesionales que desean dedicar sus primeros años laborales a enseñar en escuelas vulnerables, de manera de construir una red de agentes de cambio con la convicción y perspectiva necesarias para impactar el sistema educacional, primero desde la experiencia en la sala de clases y luego desde distintos sectores. Enseña Chile ha apoyado a más de 190 mil estudiantes de establecimientos educacionales de las regiones de Aysén, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Metropolitana, Tarapacá y Valparaíso.
Adicionalmente, nuestra Compañía y sus filiales entregan recursos financieros a la Fundación Belén Educa, institución que posee 12 establecimientos educacionales ubicados en comunas vulnerables de las comunas de Santiago y La Unión y que cuenta con más de 14 mil alumnos, a los que ofrece una educación de calidad. A diversas iniciativas que realizamos con esta institución, se suma la Beca Anacleto Angelini Fabbri, la cual es otorgada cada año al alumno más destacado de cada establecimiento para que pueda financiar la totalidad de los estudios en un Centro de Formación Técnica o un Instituto Profesional.
Nuestra filial ARAUCO contribuye a la educación a través de la Fundación Educacional Arauco, organización que diseña, desarrolla e implementa programas de formación docente en las comunas del Maule, Biobío y Los Ríos con la finalidad de entregar mejores oportunidades de desarrollo a niños y jóvenes. En sus 32 años de trayectoria, la Fundación ha realizado programas en las comunas del Maule, Biobío y Los Ríos, beneficiando a más de 101 mil niños y niñas de 575 escuelas del país.
Nuestro
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
Les presentamos nuestro séptimo Reporte de Sostenibilidad, donde exponemos el desempeño económico, social, ambiental y de gobernanza corporativa de nuestra compañía y sus filiales durante 2021, compartiendo los logros y desafíos en cada uno de estos ámbitos.
Este documento ha sido construido bajo el estándar GRI (Global Reporting Initiative).
Pacto Mundial de la Organización de la Naciones Unidas
Communication on Progress (CoP 2021)
Leer
NOTICIAS RELACIONADAS
19 de febrero 2023
ARAUCO colabora en el combate de incendios en zonas afectadas del sur de Chile
Con el objetivo de enfrentar los incendios que afectan a las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y Los Ríos, ARAUCO ha dis...
26 de diciembre 2022
Fundación Belén Educa y Empresas Copec cierran 2022 con ceremonia presencial
En diciembre se realizó la ceremonia de cierre del Programa de Tutorías 2022 en Empresas Copec, iniciativa que conecta a...
29 de noviembre 2022
ARAUCO se compromete a ser una empresa Nature Net Positive
En el marco de su participación en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre cambio climático, COP 27, la filial dio a cono...